
En 1968, mientras los de Liverpool publicaban su Álbum Blanco, los de Londres sacaban a la venta "Beggars Banquet".
Tras los experimentos con estilos como el rock psicodélico de su disco anterior "Their Satanic Majesties Request" (que les valió un apodo que conservan hoy en día), el grupo liderado por Mick Jagger y Keith Richards volvía con este disco a sus orígenes en el rhythm and blues. Jimmy Miller se estrenó como productor de los Rolling Stones en este álbum. Su participación en el resto de discos hasta 1973 coincidió con la que está considerada como la edad de oro del grupo.
Para no perder la costumbre, señalaremos que los Rolling Stones se colaron en el cuarto puesto en la lista de los 50 inmortales del rock publicada por la revista que lleva su nombre, la rolling stone en 2004 (recomendamos la lectura del artículo sobre el grupo británico escrito por el guitarrista de la E- Street Band Steven Van Zandt). La misma revista situó este álbum en el número 57 en su lista de los 500 mejores álbumes de la historia.
Además, el grupo entró en 1989 en el Salón de la fama del Rock.
La web acclaimedmusic.net los colocó a su vez en el puesto número 2 entre "Los mejores artistas de todos los tiempos". Solo quedarían por detrás de sus eternos rivales, los Beatles.


Para promocionar su nueva producción, el grupo puso en marcha los días 10 y 11 de diciembre la grabación de un vídeo destinado a ser emitido por televisión: The Rolling Stones Rock and Roll Circus (varios videos), que presentaba a artistas de la talla de John Lennon, Eric Clapton, The Who y Jethro Tull. Sin embargo esta obra no vio la luz hasta 1996 debido a que el grupo no quedó satisfecho con su actuación.
Este álbum abre con una de las mejores composiciones realizadas por el binomio Jagger/Keith Richards: "Sympathy For The Devil" (video 4:27). Esta canción está inspirada en la novela "El maestro y Margarita", del escritor ruso Mijaíl Bulgákov. En este libro se produce la aparición del diablo cometiendo asesinatos en la Rusia de los años treinta. La canción escandalizó a parte de la sociedad de aquel entonces, que acusó a la banda de practicar satanismo. Un año más tarde, en diciembre de 1969, cuando se produjo el asesinato del joven negro Meredith Hunter en el concierto que la banda ofreció en Altamont, se responsabilizó al tema de haberlo provocado (a pesar de que en el momento de la tragedia (video 3:55) la canción que se interpretaba era Under My Thumb). A consecuencia de ello, el grupo dejaría de tocarla en sus actuaciones durante ocho años. La pieza era en sus primeras versiones una canción de folk, pero a sugerencia de Richards se le fueron añadiendo elementos de samba, como la inclusión de bongos y congas. La película de Jean-Luc Godard Sympathy for the Devil, estrenada en 1968 y titulada One plus One en Europa, recoge parte del proceso de grabación del tema.

También cuenta con temas country como "Dear doctor" o más blues como en "Prodigal Son". (5 videos con el sonido de todo el disco)
El disco supuso la última aparición significativa de Brian Jones. Jones fue el primer líder de los Stones en 1962, pero sus problemas con las drogas le apartaron del grupo. Un año después apareció muerto en su piscina.
En agosto de 2002, Beggars Banquet fue redigitalizado y remasterizado por ABKCO Records.
La asociación de Jagger, Richards y Watts, que son quienes llevan desde el principio, es la más larga de la historia. Ningún grupo ha permanecido tanto tiempo en lo más alto.
La asociación de Jagger, Richards y Watts, que son quienes llevan desde el principio, es la más larga de la historia. Ningún grupo ha permanecido tanto tiempo en lo más alto.
Estamos en 2008, hace 40 años que salió este disco a la venta. Pero los Rolling Stones siguen vivos. Su música sigue presente en nuestras vidas y no se limita a las grabaciones. Todavía hoy podemos asistir a un concierto del grupo que más tiempo lleva dando conciertos de la historia. Los años no pasan sobre ellos, ¿habrán hecho sus satánicas majestades un pacto con alguien?
No hay comentarios:
Publicar un comentario