
La revista Rolling Stone lo situó en el décimo puesto de los 500 mejores álbumes de la historia, y según la Recording Industry Association of America (en inglés) es el disco más vendido del cuarteto inglés, y está entre los siete mejor vendidos de la historia en EEUU.
El "White Album" (wikipedia) fue lanzado en una época complicada en la historia de Los Beatles. Yoko Ono (wikipedia) había hecho ya su aparición y los problemas que llevarían a la disolución del grupo más exitoso de la historia habían comenzado.
El "Álbum Blanco" suele calificarse como individualista porque cada uno de los tres compositores del grupo dejó su huella en él. El álbum fue doble porque ninguno quería que se eliminaran sus canciones. El resultado fue un doble disco que incluía canciones tan dispares como la dulce "While My Guitar Gently Weeps" (vídeo. 4:48) de George Harrison, el lamento de Lennon en "Julia" (vídeo. 2:56) o la exuberancia de "Back in the USSR" (vídeo. 3:03) de McCartney.
Ringo Starr llegó a dejar el grupo durante un tiempo y el resto adornó su batería con flores a su vuelta para celebrar el regreso.

Se considera también un álbum experimental por canciones como "Revolution 9" (vídeo. 8:18), donde John Lennon y Yoko Ono incluyeron sonidos diversos y ruidos extraños para una canción.
Entramos ahora en el mes de noviembre de 2008 y salen a la venta discos de artistas como Kings of Leon, Keane o Bunbury. Si observamos estos discos con detenimiento, seguramente encontraremos en ellos la influencia de aquel "Álbum Blanco" del que se cumplen ya 40 años.
Si te gusta el disco, el próximo sábado 6 de diciembre se celebrará un concierto homenaje en la sala "El Sol", en Madrid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario