lunes, 24 de noviembre de 2008

The Jimi Hendrix Experience


2008 es un año para recordar a Jimi Hendrix. El artista norteaméricano marcó un antes y un después en la historia del rock and roll. Pocos músicos han conseguido tanto en una carrera tan corta. Jimi Hendrix necesitó solamente unos 5 años (de 1965 a 1970) para convertirse en leyenda.

Vamos a repasar ahora una parte de la carrera de este gran innovador.

Jimi Hendrix es recordado por su gran manejo de la guitarra y por su carácter innovador. La revista Rolling Stone lo eligió en 2003 como el mejor guitarrista de todos los tiempos y en 2004 como el sexto en la lista de los 50 inmortales del rock.

Además en 1992, Hendrix había entrado ya en el Rock and Roll Hall of Fame.

Durante el año 1968, la creatividad sin límites de Jimi Hendrix quedó demostrada al salir a la venta dos dicos grabados con la Jimi Hendrix Experience, formada por el propio Hendrix, Noel Redding y Mitch Mitchell.

En enero de 1968 (y no en 1967 como dicen algunas fuentes) apareció en el mercado "Axis: Bold as Love". La revista Rolling Stone situó este disco en el puesto 82 dentro de su conocida lista de los 500 mejores álbumes de la historia. La misma revista define el disco como críptico e hipnótico (al igual que su creador). Es el segundo disco con la Jimi Hendrix Experience y aunque sus sonidos se acercaban al funk, al blues y al Rhythm and Blues, no deja de ser un álbum experimental. Destacan canciones como "Little Wing" (video: 3:15) o "If 6 was 9"(video 5:34).

Es un disco plagado de curiosidades. El espíritu innovador de Hendrix le llevó a grabar el disco con la guitarra afinada medio tono por debajo de lo normal, lo que se convirtió en una característica del artista. Además, la remezcla de la cara A se finalizó en una sola noche porque el guitarrista de Seattle se olvidó los masters en el asiento trasero de un taxi.


Pero 1968 no terminaba ahí. Como he dicho, la creatividad de Hendrix no tenía límites y en octubre del mismo año salía a escena un disco doble que ser convertiría en uno de los más celebrados de su carrera: "Electric Ladyland". En la lista de la Rolling Stone, este disco superaría al anterior y se situaría en el puesto 54.

Este disco rompe definitivamente con algunos esquemas básicos del pop y el rock del momento. Podemos hablar por ejemplo de la duración de los temas. Una de las canciones más conocidas de Jimi Hendrix, "Voodoo Chile"(video 6:53), apareció en este álbum con una duración superior a los 15 minutos.

Además, se incluyen otros éxitos como "Crosstown Traffic"(video 2:34) o una versión del "All Along the Watchtower"(video 4:32) de Bob Dylan (video 2:35).

Antes he dicho que 2008 es un año para recordar a Jimi Hendrix, y lo he dicho porque hay muchas cosas que conmemorar. Hace 50 años Jimi Hendrix consiguió su primera guitarra. 10 años después ya sacaba a la venta dos discos de éxito como "Axis: Bold as Love" y "Electric Ladyland". Ahora en noviembre de 2008, Mitch Mitchell, el único representante de la Jimi Hendrix Experience que seguía con vida falleció a los 62 años de edad.
Este mismo año se ha celebrado en EEUU un tour de conciertos de conocidos músicos en recuerdo de Hendrix en el que participó incluso Mitch Mitchell.
En noviembre se han puesto también a la venta dos videos importantísimos en su carrera, como son "Jimi Hendrix: Live at Woodstock"(video 56:39) y "The Jimi Hendrix Experience: Live at Monterey".
El 9 de diciembre de este mismo año sale a la venta una edición conmemorativa de "Electric Ladyland" con un CD y un DVD.

Jimi Hendrix murió en 1970, pero su música sigue y seguirá viva para siempre. Si eres jóven y para ti Hendrix no es más que una imágen de un guitarrista loco que quemaba sus guitarras, te recomiendo que aproveches este 2008 para entrar a conocer de verdad a uno de los mejores músicos que ha habido.

No hay comentarios: