
Esta semana voy a intentar reflejar esa influencia del pasado de una forma más concreta. A través de una entrevista a un grupo de rock nacido ya en el siglo XXI veremos la influencia de los músicos de ayer en los músicos de hoy.
Kalamares en su tinto nació en Madrid en 2004, a partir de un grupo de amigos de la facultad de telecomunicaciones. Vicente es, junto con Jose, uno de los líderes y fundadores del grupo.
Bueno Vicente, ¿hace cuánto que conoces a Jose?
Pues hace ya diez años, desde el instituto.
¿Fuisteis juntos al instituto?
Sí. Estudiamos en el mismo instituto y luego vinimos juntos a la Universidad.
El grupo empezó a gestarse en 2003, ¿hasta ese año no habías pensado nunca en la posibilidad de crear un grupo con Jose?
La verdad es que no.

¿Por qué en 2003 sí pensaste en él?
No sé, simplemente fue un momento en el que yo me planteé que me gustaría montar un grupo. Conocía a Jose y sabía que él había estudiado música en el conservatorio, como yo, así que pensé en él.
¿Los dos estudiasteis en el conservatorio? ¿Qué instrumento?
Los dos tocábamos el piano.
En vuestra página web podemos ver las influencias musicales de cada uno de los miembros del grupo. Llama la atención Laura, la bajista, que tiene unas influencias diferentes al resto. Todos os referís a viejos rockeros como Led Zeppelin o Leño (wikipedia), y ella habla de Laura Pausini o La Oreja de Van Gogh, ¿cómo encajan esas influencias en el grupo?
(Risas) Laura sabía dónde se metía. Sabía el tipo de grupo que éramos y le parecía bien. En todo caso hay que decir que ella tiene también muchas influencias comunes con nosotros, solo que puso las que eran diferentes. Las comunes no quiso repetirlas.
¿Entonces hay unas influencias comunes a todos?
Sí, supongo, más o menos. Led Zeppelin es sin duda una gran influencia. A nivel nacional a todos nos han influido grupos como Leño o Extremo.
Jose señala entre sus influencias a Chopin (wikipedia). Tú también estudiaste piano en el conservatorio pero no aparece ni rastro de esta etapa en tus influencias.
Bueno, Chopin estaría también entre mis influencias, pero supongo que no para el tipo de música que hacemos. Aunque estamos preparando un nuevo tema que se llama "Más borrachos que nunca" que sí tiene partes de piano que podrían llevar esa influencia.
Ya para terminar con las influencias, ¿Escucháis grupos actuales o la mayoría de grupos son más "antiguos"?
Pues la verdad, déjame pensar, alguno tiene que haber. ( Reflexiona unos instantes). No sé si me estoy haciendo viejo que cada vez me gustan menos grupos. Marea nos gustaba pero nos aburrió. ¡Deep Purple sigue tocando!
Cambiando de tema, ¿cuál es vuestra opinión sobre el funcionamiento actual de la industria discográfica, la venta de discos, la SGAE, etc.?
La SGAE es un sindicato vertical más propio de otros tiempos que de hoy en día. Además recibe privilegios del Gobierno que no se explican. No recibe el mismo trato que otras entidades de gestión de derechos.
Parece que no os gusta la SGAE, ¿creéis que podemos vivir sin ella, o que necesitamos un organismo de este tipo pero que funcione de otra forma?
Hay que distinguir entre varios tipos de propiedad intelectual. Un escritor publica un libro pero no hace actuaciones en directo. Un músico sí. Con el avance de la tecnología se han abaratado los costes de producción de un disco, lo que ha convertido a los discos en meros panfletos publicitarios.
Incluyendo calidad de la obra, más soporte, libreto, etc., un CD puede no llegar a costarle 1 euro a la compañía, que los vende luego por 20 y da al artista 1 o 2 euros.
En música yo eliminaría la SGAE pero habría que crear una institución que la sustituyera para proteger los derechos de autor, ya fuera pública o privada.
¿Cantaríais en inglés?
Hacemos versiones en inglés, pero componer en otro idioma es otra cosa. Una vez preguntaron a los "Heredeiros da Crus" (wikipedia) si les gustaría escribir sus letras en inglés. Ellos contestaron que estarían podridos de dinero, pero que solo sabían escribir en gallego.
¿Participaríais en una campaña política a favor de algún partido como han hecho varios artistas en EEUU?
No, no creo que lo hiciéramos. Además hoy en día no tendríamos a quién apoyar.
¿Cómo os veis dentro de 10 años?
Con un trabajo y una vida estable pero siguiendo con el grupo. Para nosotros el grupo es una aficción. Nunca nos hemos planteado vivir de ello.
Pero si pudierais vivir de ello ¿no lo haríais?
Hombre, si pudiéramos vivir de ello sin renunciar a nuestros principios, sin pertenecer a la SGAE por ejemplo, lo haríamos. Pero no cambiaríamos nada de nosotros ni de nuestra música para ello.
Muchas gracias
A tí.
Queda claro que el pasado es fundamental. Un grupo formado hace solo 5 años por jóvenes que no llegan a los 30 es una prueba de ello. Su música es de hoy, pero viene de ayer, todas sus influencias son del pasado.
Si estás interesado en su música, los Kalamares en su tinto tocan el viernes 28 de noviembre en su casa, en "San teleko".
No hay comentarios:
Publicar un comentario