
Este año se cumplen 40 años desde aquel álbum, y 5 desde la muerte de este músico de Arkansas. Sirva este pequeño recuerdo como homenaje a un gran artista.
El 13 de enero de 1968, unos 2.000 presos de la prisión de Folsom, en California, recibieron a un invitado muy especial. Johnny Cash acudió a la prisión a dar un concierto para los presos, marcando una tendencia que hace poco se vio reflejada en nuestro país por la actuación de Rosendo en la cárcel de Carabanchel. Acompañado por su inseparable June Carter (con la que se casó ese mismo año) y por músicos de la talla de Carl Perkins, Johnny Cash grabó un directo que sería reeditado en 1999 (curiosamente el mismo año en que el rockero madrileño actuó en la prisión de su barrio).
En 2000, Cash recibió el premio a la "leyenda viva" otorgado por la librería del Congreso de Estados Unidos que posteriormente en 2003 incluiría "At Folsom Prison" en la lista de 50 elegidos para entrar en el Registro Nacional. En su calificación de los mejores 500 álbumes de la historia, la revista Rolling Stone lo situó en el puesto 88.
El ábum incluye canciones como "Folsom Prison Blues" (video. 3:40), "Jackson" (video 2:46) o "Greyston Chapel" (video. 4:47), compuesta por uno de los presos. El respeto de los reos hacia Cash y su música les llevó a guardar un silencio durante el concierto que obligó a añadir posteriormente aplausos y abucheos al álbum.
Este hombre de voz profunda que empezaba todos sus conciertos diciendo "Hola, soy Johnny Cash" (por si alguien no lo sabía) es uno de los tres únicos músicos que han sido admitidos en más de un "Salón de la fama". Cash se hizo un hueco en el Salón de la fama del rock, del country y en el de los compositores de Nashville.
Durante su estancia en el ejército, Cash vio la película Inside de Walls of Folsom Prison (1951), que le inspiró para escribir el borrador de una de sus más célebres canciones: «Folsom Prison Blues». Cash sentía una gran compasión por los presos, lo que le impulsó a realizar una serie de conciertos en varias cárceles. Resultado de estos conciertos son dos de sus álbumes más aclamados, este que aquí recordamos y otro en San Quentin al año siguiente.
En 2005, Joaquin Phoenix y Reese Witherspoon protagonizaron "Walk the line", una película dedicada a la vida de Johnny Cash y June Carter. Ambos pusieron sus propias voces en las canciones de sus personajes (video. 2:52)
Hace ya 40 años de esta histórica grabación llevamos ya 5 años sin Johnny Cash entre nosotros, pero su música y su espíritu nos siguen teniendo presos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario